Estados Unidos ha desplegado drones MQ-9 Reaper, similares a los usados en Irak, para combatir a los cárteles de la droga en México.
Washington DC – La CIA de Estados Unidos ha informado al Capitolio sobre el uso de drones MQ-9 Reaper en el espacio aéreo de México.
Aeronaves no tripuladas que se utilizan regularmente en misiones antiterroristas en lugares como Somalia y Yemen. La cadena CNN, citando fuentes oficiales, detalló que estos vuelos no artillados se están llevando a cabo sin mencionar explícitamente la colaboración con el Gobierno mexicano.
Drones MQ-9 Reaper en misiones contra cárteles mexicanos
Bajo la nueva administración del Presidente Donald Trump, la CIA ha comenzado a lanzar vuelos de espionaje sobre México utilizando el drone MQ-9 Reaper, también conocido como Predator B. Estos vuelos están dirigidos a espiar a los cárteles de la droga mexicanos. Aunque el MQ-9 Reaper ha sido utilizado desde 2007 principalmente por la Fuerza Aérea de Estados Unidos, esta es la primera vez que se tiene constancia de su uso por parte de la CIA en territorio mexicano.

Capacidades del MQ-9 Reaper
El MQ-9 Reaper tiene la capacidad de volar a 15,000 metros de altura sin ser detectado, lo que lo convierte en una herramienta eficaz para misiones de reconocimiento y espionaje. En 2020, un drone artillado MQ-9 Reaper fue utilizado para eliminar al líder de la red terrorista Ayman al-Zawahiri en Kabul, Afganistán.
Incremento de vuelos de espionaje en la frontera
Las revelaciones sobre el uso de drones por parte de la CIA se producen poco después de que funcionarios de Estados Unidos informaran sobre el aumento de vuelos de reconocimiento y espionaje en la frontera con México y aguas internacionales en el Mar de Cortés desde la llegada de Trump a la presidencia.