El subsecretario de Salud dio a conocer las fechas las fechas de distribución y recepción de las medicinas.
El mayor volumen de medicamentos llegará a hospitales y unidades de salud a mediados de marzo, informó la Secretaría de Salud (SSA).
Durante la conferencia matutina de la Presidenta Claudia Sheinbaum, el subsecretario de Integración y Desarrollo de la Ssa, Eduardo Clark, presentó la “ruta crítica para el suministro de los medicamentos”, detallando los plazos clave del proceso y anunciando que el 15 de marzo comenzará la recepción masiva de las adquisiciones.
Avances en la compra consolidada de medicamentos
Clark explicó que, a partir del 1 de marzo, entran en vigor los contratos consolidados con la industria farmacéutica. La compra consolidada involucra a 26 instituciones en todo el país, incluyendo al IMSS, ISSSTE, Pemex, las Fuerzas Armadas e institutos especializados, con la meta de adquirir 4,982 millones de piezas.
Señaló que actualmente se encuentra en la última etapa de la segunda ronda de compra, la cual finalizó el 27 de enero con una reducción de 300 claves, que podrían sustituirse con otras opciones. Además, se han identificado entre 21 y 26 claves urgentes que requieren suministro inmediato.
Calendario de entrega de medicamentos
- 15 de enero – 1 de marzo: Formalización de contratos entre instituciones y la industria farmacéutica.
- 21 de febrero – 2 de marzo: Emisión de órdenes de suministro masivas.
- 3 de marzo – 15 de marzo: Inicio de recepción de insumos en hospitales y almacenes estatales. (Recepción masiva el 15 de marzo).
- 5 de marzo – 23 de marzo: Inicio de recepción de insumos en unidades de salud. (Mayor volumen a partir del 23 de marzo).
Distribución por sector
- Hospitales: Desde el 5 de marzo, con mayor volumen desde el 15 de marzo.
- Unidades de salud: Desde el 10 de marzo, con el mayor volumen a partir del 23 de marzo.
Incremento de médicos residentes y plazas para especialistas
Por otro lado, Clark informó sobre el proceso de asignación de plazas para médicos residentes, donde se registraron 44,485 aspirantes, de los cuales fueron aceptados 18,207, es decir, el 42% del total. A ellos se sumarán 420 plazas para médicos extranjeros, 140 para personal médico de la Sedena y 14 para la Marina.
Desde 2019, con la llegada del presidente Andrés Manuel López Obrador, ha habido un incremento sostenido en la oferta de plazas para médicos residentes. En 2012 se registraron 5,999, y en los siguientes años se estabilizó entre 7,000 y 8,000 anualmente. En 2024, la cifra alcanzó 17,910 y se espera que este año se llegue a un nuevo máximo histórico.
El director del IMSS, Zoé Robledo, destacó que esta institución es la que más plazas de residentes otorgará, con un total de 9,813 en este ciclo. Además, informó que en 2025, el IMSS ofertará 8,869 plazas para médicos especialistas, con reclutamiento en todo el país, destacando entidades como Ciudad de México, Chihuahua, Estado de México, Sonora, Chiapas, Veracruz y Jalisco.
El 53% de las plazas se concentran en especialidades como medicina familiar, urgencias, medicina interna, anestesiología, ginecología e imagenología, con el objetivo de alcanzar el 100% de contratación de estos espacios.