La presidenta Sheinbaum le deseo lo mejor al papa Francisco, quien se encuentra hospitalizado por bronquitis en Roma.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, envió un mensaje de pronta recuperación al papa Francisco, quien actualmente se encuentra hospitalizado. Al mismo tiempo, utilizó una de sus frases para responder a las presiones migratorias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Durante un evento público, Sheinbaum enfatizó que “nadie nos debe ver de arriba abajo”, destacando que los mexicanos son “los mejores trabajadores del mundo” y que contribuyen significativamente a la economía de EE.UU.
Un mensaje de igualdad y apoyo a los migrantes
La mandataria mexicana recordó una frase del papa Francisco: “Nadie puede ver a otra persona de arriba abajo, porque somos iguales. La única forma lícita de ver a alguien de arriba a abajo es cuando se le da la mano para ayudarle a levantarse”. En ese sentido, reafirmó que su postura no tiene tintes religiosos, sino humanistas.
El papa Francisco se encuentra en reposo tras haber sido ingresado al hospital Gemelli de Roma debido a una infección en las vías respiratorias, según informó el Vaticano.
Sheinbaum defiende a los trabajadores mexicanos
Sheinbaum destacó que los mexicanos generan el 10 % del PIB de Estados Unidos, contribuyendo al fortalecimiento de su economía. Subrayó que los trabajadores mexicanos destacan en diversos sectores, como la agricultura, la construcción y los servicios.
Asimismo, reafirmó el compromiso del Gobierno de México con sus connacionales en Estados Unidos, muchos de los cuales enfrentan el riesgo de ser deportados ante las políticas migratorias de Trump. “Desde aquí, enviamos un cariñoso saludo a nuestros hermanos y hermanas migrantes. Los protegemos desde los consulados y, si desean regresar a México, los recibiremos con los brazos abiertos”, expresó.
Según datos oficiales, desde el inicio del nuevo Gobierno de Estados Unidos, México ha recibido a 13,455 personas deportadas, incluyendo 2,970 extranjeros. Las deportaciones masivas generan preocupación, ya que cerca de la mitad de los 11 millones de indocumentados en EE.UU. son mexicanos, y las remesas enviadas representan casi el 4 % del PIB nacional, alcanzando un récord de casi 65 mil millones de dólares en 2024.