La primera clínica de interrupción legal del embarazo en el oeste de México ha abierto sus puertas en Guadalajara, ofreciendo un espacio seguro y libre de estigmas para quienes requieran este servicio.
Cuatro meses después de la despenalización del aborto voluntario hasta las 12 semanas en Jalisco, esta clínica busca evitar que las pacientes tengan que trasladarse a la Ciudad de México, donde el procedimiento es legal desde 2007. Además, podrá atender a personas de estados vecinos como Nayarit, Zacatecas, Guanajuato, San Luis Potosí, Michoacán, Colima y Aguascalientes, donde el aborto aún no ha sido despenalizado.
El ginecólogo Alfredo Valdez González, fundador de la clínica Ginecea, indicó que durante 15 años en la Ciudad de México han atendido a muchas mujeres de Jalisco en busca de este servicio, por lo que la apertura en Guadalajara era una necesidad.
Jalisco, uno de los estados más conservadores del país, despenalizó el aborto hasta las 12 semanas en octubre de 2024, pese a la oposición de grupos antiaborto que intentaron frenar la medida en el Congreso estatal.

Atención profesional y sin estigmas
La clínica seguirá los protocolos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para garantizar abortos seguros. Ofrecerá asesoría profesional y acompañamiento emocional, buscando un ambiente de confianza y respeto para las pacientes.
Los procedimientos disponibles incluirán la Aspiración Manual Endouterina (Ameu), un método seguro y eficaz en el primer trimestre, así como el aborto con medicamentos, práctica utilizada en algunos centros públicos de salud y por organizaciones feministas.
El reto del estigma social
El estigma social sigue siendo una barrera para el acceso a la interrupción del embarazo en México. Muchas mujeres temen juicios morales y religiosos, no solo de sus familias, sino también del personal de salud en hospitales públicos.
En la mayoría de los estados donde se ha despenalizado, el servicio es gratuito en el sector salud. Sin embargo, la falta de información y el temor al rechazo social hacen que muchas mujeres busquen alternativas privadas.
Avances en la despenalización en México
En 2021, la Suprema Corte de Justicia de la Nación declaró inconstitucional el delito de aborto, obligando a los estados a reformar sus legislaciones para garantizar el acceso al servicio. Desde entonces, más de 20 estados han despenalizado el aborto voluntario, destacando Ciudad de México (2007), Oaxaca (2019), Baja California, Coahuila, Veracruz, Colima e Hidalgo (2021), y recientemente Aguascalientes, Puebla, Jalisco, Michoacán, San Luis Potosí, Zacatecas, Estado de México y Chiapas en 2024.
En enero de 2025, la SCJN invalidó el delito de aborto en Chihuahua, estableciendo un precedente judicial para su despenalización.
En los 11 estados restantes, el aborto solo está permitido bajo causales específicas como violación, riesgo de muerte o afectaciones graves a la salud de la persona gestante.