Édgar Veytia, exfiscal de Nayarit y testigo clave en el juicio contra Genaro García Luna, fue liberado en EE. UU. antes de lo previsto; enfrenta múltiples órdenes de aprehensión en México.
Desde el lunes 10 de febrero, Édgar Veytia, exfiscal de Nayarit y condenado por narcotráfico en Estados Unidos, dejó de estar bajo la custodia de la Agencia Federal de Prisiones (BOP). A partir de esa fecha, podría encontrarse bajo libertad supervisada.
De acuerdo con los registros de la Agencia Federal de Prisiones, la liberación de Veytia ocurrió tras una reducción en su sentencia, consecuencia de su colaboración como testigo en importantes casos de narcotráfico, entre los cuales destacan los de Genaro García Luna y el general Salvador Cienfuegos.
¿Por qué Édgar Veytia estuvo en prisión en Estados Unidos?
Veytia fue detenido el 27 de marzo de 2017 en el puente internacional Tijuana-San Diego, Estados Unidos, y fue acusado de conspiración, distribución y fabricación de drogas, como heroína, cocaína, metanfetaminas y marihuana.
En septiembre de 2019, el exfiscal fue sentenciado a 20 años de prisión, cinco años de libertad supervisada y una multa de un millón de dólares. No obstante, en abril de 2024, la jueza Carol Bagley Amon redujo su pena a 10 años, con un adicional de cinco años de libertad supervisada, tras reconocer su colaboración en investigaciones que involucraron a figuras clave del gobierno mexicano.
Veytia cumplía su condena en la prisión federal de baja seguridad FCI Ashland, en Kentucky, luego de ser sentenciado por conspiración y narcotráfico. En su caso, se aplicó la Regla 35, una disposición que beneficia a los prisioneros que cooperan con las autoridades en investigaciones.
Su testimonio contra Genaro García Luna
Durante el juicio contra el exsecretario de Seguridad Pública de México, Genaro García Luna, Édgar Veytia testificó sobre la corrupción y vínculos entre altos funcionarios y el crimen organizado. Su declaración fue una de las más impactantes del proceso judicial, ya que confesó haber actuado en favor de grupos criminales mientras desempeñaba su cargo en Nayarit.
El periodista Arturo Ángel destacó en redes sociales que Veytia reconoció ser un fiscal al servicio del crimen organizado y confesó haber asesinado al menos a diez personas.
¿Qué se sabe de su situación legal en México?
Pese a su liberación en Estados Unidos, Édgar Veytia podría enfrentar nuevos procesos legales en México. Según el titular de la Fiscalía General del Estado de Nayarit, Petronilo Díaz Ponce Medrano, sigue vigente una orden de extradición contra Veytia debido a diversas acusaciones pendientes.
El exfiscal enfrenta al menos nueve órdenes de aprehensión en México por delitos graves como secuestro agravado, extorsión, abuso de autoridad, tráfico de influencias y tortura.
¿Qué sigue para Veytia?
Aún no se ha confirmado si Édgar Veytia regresará a México ni cuáles serán los siguientes pasos en su proceso legal. Sin embargo, su historial delictivo y las acusaciones pendientes sugieren que su situación jurídica está lejos de concluir.
Su trayectoria y antecedentes
Edgar Veytia nació el 14 de junio de 1970 en Tijuana, Baja California, pero creció en San Diego, California. Se desempeñó como procurador general de Justicia del Estado de Nayarit entre 2013 y 2017, periodo en el que estableció vínculos con el crimen organizado, según las investigaciones.
En 2017, el Distrito Este de Nueva York lo acusó formalmente de dirigir una red de narcotráfico desde su cargo público. Fue detenido el 27 de marzo de ese año en el cruce fronterizo Cross Border Xpress, en California.