Ricardo Anaya, coordinador de los senadores del PAN, alertó que los ahorros de los trabajadores podrían estar en riesgo tras la aprobación de la reforma al Infonavit, la cual contempla la creación de una nueva empresa filial.
La reforma ha generado inquietud ante versiones que sugieren que los fondos de ahorro de los trabajadores podrían ser utilizados para la construcción de vivienda. En este contexto, Anaya ofreció recomendaciones para proteger el dinero acumulado en la subcuenta de vivienda.
“La única recomendación es que quienes tengan más de 65 años retiren su dinero y lo transfieran a una cuenta bancaria para evitar que el gobierno lo toque. Para quienes aún pueden adquirir una vivienda, lo mejor sería usarlo como complemento para obtener un crédito”, explicó en entrevista con Azucena Uresti.
Desde la oposición han criticado esta reforma, argumentando que permitirá disponer de los ahorros de los trabajadores sin su consentimiento. Anaya señaló que los recursos están depositados en cuentas individuales dentro de las Afores, donde los derechohabientes pueden verificar su saldo en la subcuenta de vivienda o en el apartado IMSS 1997.
Además, el panista acusó a Morena de aprobar la iniciativa sin modificaciones, a pesar de haber prometido ajustes en respuesta a sindicatos y otros sectores. “Ese dinero será transferido a una empresa filial que no rendirá cuentas a nadie. Si el negocio fracasa, los ahorros de vida de más de 70 millones de personas podrían desaparecer”, advirtió.

¿En qué consiste la reforma al Infonavit?
La reforma busca impulsar el plan de vivienda de la presidenta Claudia Sheinbaum, con la meta de construir más de un millón de viviendas. Fue aprobada en el Senado con 71 votos a favor, 36 en contra y 2 abstenciones.
Entre los cambios contemplados, el Infonavit deberá crear una empresa filial constructora en un plazo máximo de 30 días tras la entrada en vigor del decreto. También se ajustará la fecha para la asignación presupuestaria, con efectos a partir del 1 de enero de 2025, según explicó el senador de Morena, Heriberto Aguilar Castillo.
Otro aspecto clave es que el Consejo de Administración del Infonavit tendrá la facultad de aprobar anualmente el presupuesto de inversión en vivienda y deberá hacer públicos los contratos, proyectos y proveedores involucrados.
Se mantiene el esquema tripartito en el Consejo de Administración, con la representación de tres miembros del sector patronal, tres de los trabajadores y tres del gobierno.