Washington.- En un giro político sorprendente, el Senado de Estados Unidos confirmó a Robert F. Kennedy Jr. como secretario de Salud en la administración del republicano Donald Trump. Con una votación ajustada de 52 a 48, la Cámara Alta, controlada por los republicanos, dio luz verde a una de las nominaciones más polémicas del nuevo gobierno.
La elección de Kennedy Jr. ha generado controversia debido a sus conocidas posturas sobre las vacunas, un tema que lo llevó a ser señalado como un teórico de la conspiración. A pesar de esto, Trump lo defendió en su red social, Truth Social, asegurando que la salud de los ciudadanos ha sido manipulada por las grandes farmacéuticas y la industria alimentaria.
De candidato a secretario de Salud
Robert F. Kennedy Jr., de 71 años, es hijo del exfiscal general Robert F. Kennedy y sobrino del expresidente John F. Kennedy (JFK), ambos asesinados en la década de los 60. A pesar de su linaje demócrata, su familia se ha distanciado de él por su cercanía con Trump.
En abril de 2023, Kennedy Jr. inició su carrera presidencial dentro del Partido Demócrata, enfrentándose a Joe Biden, pero en octubre de ese año abandonó la contienda para postularse como candidato independiente. Finalmente, terminó alineándose con Trump y ahora ocupa un puesto clave en su gabinete.
Su nombramiento se suma a la polémica lista de figuras que conforman el nuevo gobierno, como Elon Musk en el Departamento de Eficiencia Gubernamental, el presentador de Fox News Pete Hegseth como jefe del Pentágono y el legislador Matt Gaetz como fiscal general, quien renunció en medio de escándalos sexuales.

Promesas y polémica
Durante su audiencia de confirmación en el Senado el pasado 29 de enero, Kennedy Jr. negó ser antivacunas y prometió no desincentivar su uso, a pesar de haber afirmado en el pasado que ninguna es completamente segura. Sin embargo, dejó claro que apoya la administración de vacunas contra enfermedades como el sarampión y la polio.
“No haré nada como secretario de Salud que desanime a las personas a recibir cualquiera de esas vacunas”, aseguró.
El nombramiento de Kennedy Jr. marca el inicio de una nueva era en la política de salud de EE.UU., con una visión que promete desafiar el sistema establecido y poner en jaque a las grandes farmacéuticas. ¿Será un cambio positivo o un paso hacia la incertidumbre? El tiempo lo dirá.