miércoles, 12 febrero, 2025 - 11:53 pm
TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
MÁS
    TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
    InicioCienciaTelescopio bajo el Mediterráneo detecta el neutrino más energético jamás observado

    Telescopio bajo el Mediterráneo detecta el neutrino más energético jamás observado

    spot_img

    Tras desarrollar la primera bomba nuclear, un grupo de científicos en Estados Unidos inició el proyecto Poltergeist. Este término de origen alemán alude a fenómenos fantasmales, reflejando el objetivo de la investigación: encontrar una partícula elemental desconocida, considerada clave para la estructura del universo y prácticamente imposible de detectar. Utilizando reactores de fisión nuclear secretos del proyecto Manhattan, el equipo logró su cometido. En 1956, enviaron una carta a Wolfgang Pauli, físico austriaco de ascendencia judía que había predicho la existencia de esta partícula quince años antes. En un breve telegrama, le anunciaban con entusiasmo: “Nos complace informarle de que definitivamente hemos detectado neutrinos”.

    Este descubrimiento marcó el inicio de una fascinante travesía científica en busca de la comprensión de los neutrinos, la segunda partícula más abundante del universo después de los fotones, responsables de la luz. Para estudiarlos, se han construido enormes detectores subterráneos en antiguas minas y bajo el hielo del Polo Sur. Este miércoles, un observatorio submarino ubicado a 3.500 metros de profundidad en el Mediterráneo logró detectar el neutrino más energético jamás registrado. Su energía es 10.000 veces superior a la que genera el mayor acelerador de partículas del mundo, el LHC, y supera en 30 veces a cualquier otro neutrino observado previamente. El hallazgo ha sorprendido incluso a los científicos responsables de la investigación.

    Juande Zornoza, físico español de 48 años y líder de la participación nacional en el observatorio KM3NeT, explicó que esta partícula tiene la mayor energía jamás observada. Con una medición de 220 petaelectronvoltios, el descubrimiento sugiere la existencia de una nueva fuente o mecanismo de producción de neutrinos. El estudio ha sido publicado en la revista Nature, una de las más prestigiosas en el ámbito científico.

    El 13 de febrero de 2023, el detector ARCA, una de las instalaciones del KM3NeT situada cerca de Sicilia, Italia, captó una partícula de energía extremadamente alta. Sus detectores, semejantes a collares de perlas suspendidos en el lecho marino, están diseñados para identificar destellos azules generados por la radiación Cherenkov, que ocurre cuando una partícula supera la velocidad de la luz en el agua. Lo que detectaron fue un muón, producto de la desintegración de un neutrino cerca del observatorio.

    Este descubrimiento refuerza la importancia de este telescopio submarino europeo, que en los próximos cinco años podría convertirse en el más avanzado del mundo. Con un presupuesto de 350 millones de euros, este observatorio aspira a superar al actual referente en la detección de neutrinos: IceCube, una instalación estadounidense con detectores incrustados en el hielo antártico.

    LO MÁS RECIENTE

    Lo Más Relevante

    México, país latinoamericano con más periodistas asesinados

    En 2024, cinco periodistas fueron asesinados en México a manos del narcotráfico y bandas...

    La Casa Blanca acusa a los jueces que bloquean a Trump de crear una crisis constitucional

    La Casa Blanca ha lanzado duras críticas contra los jueces que bloquean las órdenes...

    CDMX Resuelve Más Feminicidios de los que Ocurren, Asegura Bertha Alcalde

    Anunció que, a más tardar en marzo, se publicará un nuevo Protocolo de Investigación...