miércoles, 12 febrero, 2025 - 2:55 pm
TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
MÁS
    TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
    InicioNacionalPemex niega que EEUU rechace el crudo mexicano pero reconoce quejas por...

    Pemex niega que EEUU rechace el crudo mexicano pero reconoce quejas por su exceso de agua

    spot_img

    Ciudad de México, 12 feb.- El director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Víctor Rodríguez, negó este miércoles que las refinerías estadounidenses estén rechazando el crudo de México, como reporta la prensa internacional, pero reconoció que hay quejas por el exceso de agua y sal en su contenido.

    El funcionario admitió que los clientes “últimamente se han estado quejando un poco de la cantidad de sal y agua que trae, desde el último mes”, pero aseguró que ya lo están “controlando” y están “muy cerquita de las especificaciones y es coyuntural”.

    “No nos han rechazado ningún barco, o sea, sí se quejan y dicen: ‘no, trae (mucha agua y sal)’, entonces se penaliza con centavos del precio y siempre es un objeto de negociación”, manifestó.

    El directivo de la empresa del Estado respondió a preguntas de la prensa tras reportes en medios internacionales que indican que refinerías en Estados Unidos están, presuntamente, rechazando el crudo de México porque contiene hasta seis veces más agua del nivel aceptado.

    Rodríguez indicó que no ha habido afectaciones a las exportaciones, mientras que la presidenta Claudia Sheinbaum expuso que resolverán el asunto dentro de unos 10 días, pero aseguró que “no hay problemas en Pemex, ni en la producción petrolera, son coyunturas que se dan y que se han dado históricamente”.

    “Es algo que es normal, no es solo a Pemex, sino a muchísimas petroleras del mundo, es coyuntural y, además, hay manera de resolverlo. O sea, no es que el crudo traiga agua y sal y se eche a perder, no. Hay mecanismos técnicos que permiten quitarle el agua, quitarle la salinidad”, aseveró la mandataria.

    La polémica surge en un contexto en el que Pemex, la petrolera más endeudada del mundo, acumuló pérdidas por 21.912 millones de dólares en los primeros tres trimestres de 2024, mientras su deuda se aproxima a los 99.000 millones de dólares.

    Pemex anunció en la conferencia de este miércoles una inversión de casi 1,85 billones de pesos (más de 90.000 millones de dólares) para exploración, producción, fertilizantes y petroquímica en el sexenio de Sheinbaum (2024-2030).

    LO MÁS RECIENTE

    Lo Más Relevante

    EE.UU. impone aranceles del 50 % al aluminio y acero de México y Canadá

    Al gravamen del 25% anunciado esta semana por el presidente, Donald Trump, se sumarán...

    El IMSS identifica las “señales de alarma” que presentan quienes consumen fentanilo

    El IMSS señaló que toda unidad médica del instituto " brinda atención a personas...

    Senado aprueba ingreso de militares de Estados Unidos a México

    Serán 10 integrantes del Ejército estadounidense que arribarán a México para una impartir capacitación...