El IMSS señaló que toda unidad médica del instituto ” brinda atención a personas intoxicadas o afectadas por sobredosis, consideradas urgencias reales”.
Aunque la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha negado en varias ocasiones que el consumo de fentanilo ilegal en México sea un problema de salud pública, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha informado sobre las “señales de alarma” que pueden presentar las personas que consumen este opioide o sufren una sobredosis, así como la atención médica necesaria para salvar vidas y prevenir secuelas.
De acuerdo con Joaquín Castillo Joo, coordinador de Programas Médicos de la Coordinación de Salud Mental y Adicciones del IMSS, el fentanilo es un opioide sintético “con estructura química más potente que otras sustancias como morfina y heroína”.
Según el comunicado del IMSS, los efectos físicos del consumo ilegal de fentanilo incluyen:
- Depresión respiratoria
- Miosis (pupilas contraídas)
- Presión arterial baja
- Náuseas
- Vómitos
- Estreñimiento
Sin embargo, las señales “más claras” de una sobredosis por fentanilo son:
- Coma
- Pupilas puntiformes
- Depresión respiratoria
“La persona puede estar inconsciente, con dificultad o incapacidad para respirar, cianosis (coloración azulada en la piel) y estupor”, alertó el doctor Castillo Joo.
El especialista destacó que la mezcla de fentanilo ilegal con otras sustancias como cocaína y heroína puede ser fatal, y muchas veces el consumidor no sabe qué combinación ha ingerido. Por esta razón, hizo un llamado a actuar rápidamente si se sospecha de una sobredosis, ya que la depresión respiratoria puede causar daño cerebral o la muerte en cuestión de minutos.
Además, indicó que el consumo crónico de fentanilo conlleva dependencia, lo que representa un “patrón problemático” con un deterioro significativo en la calidad de vida de la persona en un periodo de 12 meses. Este deterioro incluye efectos físicos y psicológicos como:
- Aislamiento
- Ansiedad
- Insomnio
- Irritabilidad
- Temblores
- Incumplimiento de responsabilidades laborales, familiares o académicas
Atención de emergencia
Según el coordinador de Programas Médicos, “toda unidad médica hospitalaria del IMSS brinda atención a personas intoxicadas o afectadas por sobredosis, consideradas urgencias reales”. La atención inicial incluye:
- Evaluación de signos vitales
- Asegurar vías respiratorias, circulación y ventilación
- Controlar síntomas agudos como agitación psicomotriz, psicóticos, convulsiones, arritmias o alteraciones del estado de consciencia
![](https://miled.com/wp-content/uploads/2025/02/joaquin-castillo-joo-explica-identificar-1024x683.jpg)
El doctor Castillo Joo recomendó que, si se detecta que una persona consume fentanilo o podría haberlo consumido sin saberlo, es importante acudir a la Unidad de Medicina Familiar (UMF) para recibir atención enfocada en preservar la vida, desintoxicación y seguimiento especializado en salud mental y adicciones.
El pasado 27 de enero, en la conferencia presidencial en Palacio Nacional, el secretario de Salud federal, David Kershenobich, reconoció que “errores en la metodología” hicieron que la Encuesta Nacional de Salud Mental y Adicciones, levantada entre octubre de 2023 y mayo de 2024, no fuera útil, por lo que se realizará nuevamente.