Notificó un total de mil 600 detenidos por delitos de alto impacto en estos cuatro meses, la confiscación de 102 toneladas de droga, incluyendo 1,210 kilogramos de fentanilo y 1.2 millones de pastillas de fentanilo, así como cinco mil 692 armas de fuego.
Del 5 al 10 de febrero de 2025, autoridades federales han detenido a 222 presuntos delincuentes en la zona fronteriza del país, en el marco del Operativo Frontera Norte, implementado por el gobierno mexicano como parte de las negociaciones con su contraparte estadounidense.
Según información del Gabinete de Seguridad federal, durante este periodo de cinco días se ha logrado el decomiso de más de 1.2 toneladas de drogas, entre ellas 8.6 kilogramos de fentanilo, además de metanfetamina, cocaína, heroína y marihuana.
El operativo ha contado con el despliegue de 10,000 elementos de la Guardia Nacional, que han patrullado 19 aduanas a lo largo de la frontera con Estados Unidos. Asimismo, se han establecido 23 corredores fronterizos para reforzar la seguridad.
![](https://miled.com/wp-content/uploads/2025/02/Operativo-Frontera-Norte-1024x576.webp)
Este operativo surgió tras las negociaciones entre la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y el presidente estadounidense, Donald Trump, para el envío de tropas a la frontera con el fin de frenar el tráfico de fentanilo y la migración irregular hacia Estados Unidos. Como resultado, se pausó durante un mes la imposición de aranceles del 25% a México.
Entre las actividades del operativo también se destaca el aseguramiento de 106 armas de diferentes calibres, de las cuales se estima que el 74% provienen de Estados Unidos. Además, se han decomisado 167 vehículos y 20 inmuebles.
Una de las principales acciones derivadas de este operativo fue la detención de Mauro N., alias ‘El Jando’, piloto aviador y operador de Los Chapitos, del Cártel de Sinaloa. Se le vincula con ataques con explosivos y con el segundo Culiacanazo, y actualmente está siendo investigado por su posible participación en el secuestro y entrega de Ismael ‘El Mayo’ Zambada, ocurrido el 25 de julio.
![](https://miled.com/wp-content/uploads/2025/02/guardia-nacional-frontera.jpg)
Además, autoridades federales detuvieron a cinco personas involucradas en una red de tráfico de personas entre Tijuana, Baja California, y San Diego, Estados Unidos.
Defienden los resultados de Sheinbaum
Trump ha ligado los aranceles generales del 25% a México al tráfico de migrantes y drogas, al declarar terroristas a los carteles del narcotráfico, a los que acusa de matar entre 250 mil y 300 mil estadounidenses al año.
Pero los asesinatos han caído un 12% en el primer cuatrimestre de Sheinbaum, afirmó Marcela Figueroa, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
“Desde el inicio de la actual Administración, encabezada por la presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum, de septiembre de 2024 a enero de 2025, el promedio diario de homicidios dolosos ha tenido una reducción del 12% al pasar de 86.9 víctimas a 76.5“, sostuvo Figueroa.
Y destacó que, sobre los homicidios, “este enero de 2025 registró el promedio más bajo en los últimos años, en comparación con enero de 2019, la reducción es de 17.4%”.
![](https://miled.com/wp-content/uploads/2025/02/sheinbaum-1.jpg)
Sheinbaum asumió la presidencia después del récord de más de 196 mil asesinatos registrados en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, del mismo partido, el Movimiento Regeneración Nacional (Morena), mientras que los homicidios repuntaron un 1.2% anual en 2024 hasta los 30 mil 057, según datos del SESNSP.
“Trabajamos todos los días, ahora hay mucha coordinación entre la Secretaría de la Defensa, Secretaría de Marina, la Secretaría de Seguridad, los gobiernos de los estados”, aseguró Sheinbaum.