jueves, 27 marzo, 2025 - 2:34 pm
TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
MÁS
    TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
    InicioNacionalSheinbaum impulsa sustitución de importaciones chinas para fortalecer la economía mexicana

    Sheinbaum impulsa sustitución de importaciones chinas para fortalecer la economía mexicana

    spot_img

    Sheinbaum Impulsa un Cambio Radical en las Importaciones: ¡México a la Caza de Oportunidades Comerciales en Medio de la Amenaza Arancelaria de Trump!

    El Gobierno de México se prepara para una ofensiva económica clave que podría marcar un antes y un después en su relación con Estados Unidos. Con menos de 30 días para neutralizar la amenaza arancelaria del presidente Trump, que propone un 25% de impuestos sobre todas las importaciones mexicanas, el país está tomando medidas decisivas. A pesar de que los aranceles aún están en pausa, la presión es fuerte, y el tiempo para actuar es crucial.

    Sustitución de Importaciones: Una Estrategia Nacional para Fortalecer la Economía Local

    Uno de los puntos centrales en la negociación es la creciente dependencia de México de las importaciones chinas, un factor que no pasa desapercibido para Washington. Actualmente, México compra a China más de 113,000 millones de dólares al año, mientras que las exportaciones a este gigante asiático apenas superan los 9,000 millones. Este desajuste comercial ha provocado un déficit anual superior a los 100,000 millones de dólares, un desafío que se agrava cada año.

    En respuesta, la administración de Sheinbaum ha intensificado las negociaciones con las cámaras empresariales y está diseñando un plan para reducir las importaciones chinas. Este plan busca fortalecer la producción nacional y regional, alineándose con la postura de Estados Unidos para impulsar una industria más autosuficiente en América del Norte.

    Un Futuro con Proveeduría Local y Regional: El Plan México en Marcha

    El Plan México, la hoja de ruta diseñada por el gobierno, no solo busca esquivar las tarifas de Trump, sino también apuntalar la inversión en el país y fortalecer la producción local. La meta es que, para 2025, México pueda cubrir el 50% de su consumo interno con producción local y regional, aumentando un 15% la fabricación de productos en sectores clave como el automotriz, aeroespacial, electrónico, farmacéutico y químico.

    El Sector Privado Apoya el Cambio: La Cooperación es la Clave

    El presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Francisco Cervantes, asegura que el sector privado está listo para trabajar junto al gobierno. Sin embargo, la transición no será sencilla. Carlos Palencia, director de la Asociación de Maquiladoras de México, advierte que algunos componentes como semiconductores aún no tienen una fuente de proveeduría en Norteamérica, lo que podría retrasar el proceso.

    A pesar de los retos, los empresarios están firmemente comprometidos con las mesas de trabajo para redefinir las reglas del comercio entre México y Estados Unidos, especialmente en lo que respecta a las normas de contenido regional, las reglas de origen y la facilitación aduanera.

    El Reto de Redefinir el Rumbo: ¿Puede México Ser Más Autosuficiente?

    Mientras las principales cúpulas empresariales apoyan el plan de Sheinbaum, la gran incógnita será si pueden asumir el aumento de costos y tiempos derivados del cambio en la cadena de suministro. La industria mexicana está trabajando contrarreloj para ajustar su logística y prepararse para las nuevas realidades comerciales que se definirán tras el 4 de marzo.

    Fernando Turner, empresario del sector automotriz, subraya que las cadenas de suministro están altamente integradas, y cambiar de proveedor será todo un desafío si no se fortalece la infraestructura productiva local.

    Una Nueva Visión Económica: Innovación y Nacionalismo Económico

    El experto en comercio internacional del CIDE, Adolfo Laborde, recalca que el segundo paso clave para México es una política de industrialización y desarrollo regional más sólida, que no solo fortalezca la base exportadora del país, sino que también promueva procesos de innovación. Solo con un enfoque proactivo y una estrategia que potencie las capacidades productivas locales, México podrá redefinir su lugar en la economía global.

    LO MÁS RECIENTE

    Lo Más Relevante

    Aranceles de Trump ponen en jaque a la industria automotriz mexicana

    La industria automotriz mexicana, principal sector exportador del país, enfrenta un duro golpe con...

    México certifica su primer camión eléctrico con sello nacional

    La Secretaría de Economía otorgó el certificado Hecho en México a Taruk, el primer...

    De la Fuente y Martin Luther King III dialogan sobre derechos civiles

    El canciller Juan Ramón de la Fuente sostuvo un encuentro con el activista Martin...