sábado, 8 febrero, 2025 - 9:26 pm
TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
MÁS
    TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
    InicioInternacionalEmpresarios de EU rechazan aranceles

    Empresarios de EU rechazan aranceles

    spot_img

    En alianza con sus pares mexicanos, empresas estadounidenses pugnan contra la política proteccionista del Presidente Donald Trump de aplicar aranceles de 25 por ciento a las importaciones de México, ahora en pausa hasta el 4 de marzo, reveló José Gerardo Tajonar Castro, presidente de la Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana (ANIERM).

    Como integrante del llamado “Cuarto de Junto”, el grupo de consulta del sector privado para proveer posicionamientos técnicos e información al equipo negociador oficial del Gobierno federal para la revisión del T-MEC, señaló que los empresarios estadounidenses cabildean con sus representantes en el Congreso de su país para evitar las tarifas.

    “Nuestras contrapartes de allá están manifestándose a través de sus representantes del Congreso en contra de los aranceles y esto hace que tengamos optimismo en que no prospere esa estrategia de negociación del Presidente Trump”, expuso.

    “Tenemos el T-MEC, pero debemos convencer al Gobierno estadounidense de que el negocio tiene que continuar y que parar el negocio es inviable”.

    Señaló que la ANIERM entregó sus propuestas desde octubre al “Cuarto de Junto” que coordina la regiomontana Judith Garza Rangel, ex presidenta de la Comisión de Comercio Exterior de la Caintra de Nuevo León.

    “Nos enfocamos a temas de estrategia de tramitología, gestoría y logística intermodal para eficientar procesos en las cadenas de suministro”.

    Criticó que el Gobierno federal y los estatales hayan dejado de fomentar el desarrollo de cadenas de suministro en México y en Estados Unidos, lo que propició que ahora haya una alta dependencia de insumos chinos.

    “En el sector ferretero y de construcción teníamos más de 100 fabricantes de herramientas y otros 100 de productos para la construcción y ahora tenemos menos de una tercera parte, quizá sean 15”, ejemplificó.

    Refirió que lo mismo sucede en la cadena de proveeduría del plástico, por ejemplo para juguetes, y en los envases para la industria tequilera, a la que se le dejó de proveer en México por ser más rentable fabricar envases para perfumería.

    Indicó que para evitar que haya sospecha de triangulación de insumos desde China será conveniente integrar al T-MEC la creación de una Unión Aduanera.

    LO MÁS RECIENTE

    Lo Más Relevante

    Fuerte sismo de 7.6 sacude el Caribe; Cancún activa protocolos de seguridad

    Un sismo de magnitud 7.6 estremeció la región del Caribe la tarde de este...

    ¿Dónde ver el Super Bowl 2025 en México? Canales, streaming y horario para ver Chiefs – Eagles

    El Super Bowl LIX, que coronará al campeón de la temporada 2024 de la...

    EE. UU. refuerza la frontera con 1,500 militares y utiliza cárceles federales para detener migrantes

    El Pentágono ha anunciado el envío de 1,500 soldados activos a la frontera sur...