Ciudad de México.- México está delineando una estrategia turística para mitigar cualquier impacto en la llegada de viajeros provenientes de Estados Unidos ante las amenazas emitidas por el presidente de ese país.
Josefina Rodríguez, secretaria de Turismo del Gobierno federal, reconoció que Estados Unidos es el principal emisor de turistas a México, por lo que el gran reto es seguir incrementando su llegada al país.
Ante los conflictos comerciales, se buscará mantener una relación amigable con esa nación, como ocurrió con España, además de fortalecer los protocolos en caso de que se emitan alertas de viaje contra México, explicó la funcionaria en una entrevista realizada la semana pasada.
“Estamos trabajando para mantener una relación amistosa y consolidar protocolos más sólidos en caso de alertas de viaje emitidas por Estados Unidos, en coordinación con la Cancillería”, señaló.
Una prioridad será la colaboración con los consulados de México en Estados Unidos para que, en caso de una alerta de viaje que involucre destinos nacionales, se proporcione información detallada a los ciudadanos estadounidenses sobre las zonas específicas donde se focalizan los conflictos.
“Queremos anticiparnos a estas alertas y garantizar que se difundan cifras precisas”, añadió Rodríguez.
Por otro lado, explicó que la prórroga en la entrada en vigor del cobro del Derecho de No Residente a los visitantes que llegan en cruceros busca dar tiempo a las navieras para reorganizarse y ajustar sus tarifas.
“El gobierno aplicará el cobro, pero entendemos que las navieras venden viajes con un año de anticipación, por lo que es necesario otorgarles un periodo de ajuste administrativo”, precisó.
Rodríguez reconoció que este cobro obligará a una reestructuración de rutas por parte de las navieras, la mayoría de capital estadounidense. Sin embargo, confió en que esto no provocará una reducción en la llegada de cruceros a puertos mexicanos, ya que estos destinos son únicos en el mundo.
“Es un ajuste en las rutas, pero tenemos la ventaja de que la Riviera Maya no tiene comparación en ningún otro lugar”, subrayó.
La secretaria insistió en que el Gobierno federal mantiene el diálogo con las navieras con el objetivo de fomentar mayores inversiones, ya que, desde su perspectiva, el cobro del Derecho de No Residente no afectará significativamente la demanda.
“No afecta porque, al igual que en el sector aéreo, es un costo que el turista asume. No veo a un viajero diciendo ‘no me subo al avión porque debo pagar el derecho'”, consideró.
Rodríguez reiteró que la Secretaría de Turismo seguirá impulsando la inversión de las navieras en México.
“Para ellos, México es un destino de gran valor. El objetivo es seguir fortaleciendo la relación con el sector. Royal Caribbean, por ejemplo, está haciendo una inversión importante en Mahahual, Quintana Roo. Nosotros les decimos: ‘Vengan a invertir, aquí los apoyamos’. La presidenta lo ha dejado claro: estamos en la mejor disposición”, concluyó.