lunes, 3 febrero, 2025 - 2:43 pm
TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
MÁS
    TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
    InicioNacionalTrump hablará con Sheinbaum y Trudeau, que responden a los aranceles de...

    Trump hablará con Sheinbaum y Trudeau, que responden a los aranceles de EE.UU.

    spot_img

    El presidente de Estados Unidos reconoció que la medida podría generar “dolor” a los consumidores estadounidenses. Sheinbaum anunciará este lunes su “plan B” en reacción a la decisión.

    El presidente Donald Trump sostendrá conversaciones este lunes con los líderes de México y Canadá luego de imponer el pasado sábado aranceles del 25% a las importaciones provenientes de ambos países y del 10% a las de China. La medida, que entrará en vigor la medianoche del martes, provocó una rápida respuesta de Claudia Sheinbaum y Justin Trudeau, quienes anunciaron acciones arancelarias en represalia contra productos estadounidenses.

    Sheinbaum también rechazó las acusaciones de Trump sobre supuestos vínculos entre su gobierno y cárteles del narcotráfico. El mandatario republicano recurrió a la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional, argumentando que el tráfico de fentanilo hacia EE.UU. es facilitado por China, México y Canadá, lo que calificó como una “amenaza extraordinaria”.

    La presidenta mexicana consideró estas declaraciones como “calumniosas” e “irresponsables” y ordenó a su secretario de Economía implementar el Plan B de México, cuyos detalles serán revelados este lunes. Además, hizo un llamado a Trump para dejar de lado los aranceles y buscar una solución conjunta. “México no quiere confrontación”, afirmó en un video en el que adelantó que tomará medidas si el presidente estadounidense no revierte su decisión.

    Por su parte, el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, anunció el sábado la imposición de aranceles del 25% a importaciones estadounidenses por un valor de 155,000 millones de dólares en respuesta a la política de Trump.

    Este lunes por la mañana, Trump informó en su red social que ya había conversado con Trudeau y que volvería a hacerlo a las 3 de la tarde. “Canadá ni siquiera permite que los bancos de EE.UU. operen o hagan negocios allí. ¿Qué pasa con eso? Muchas cosas como esas, pero también está la GUERRA CONTRA LAS DROGAS y los cientos de miles de personas que han muerto en Estados Unidos por drogas que cruzan desde México y Canadá”, escribió.

    El mandatario defendió su decisión el domingo, asegurando que durante décadas los tres países han “robado” a Estados Unidos, probablemente refiriéndose al déficit comercial con sus vecinos. También reconoció que la medida podría impactar a los consumidores estadounidenses. “¿Habrá algo de dolor? […] SÍ, TAL VEZ (¡O QUIZÁS NO!). PERO HAREMOS EE.UU. GRANDE DE NUEVO Y EL PRECIO A PAGAR VALDRÁ LA PENA”.

    En otro mensaje publicado en su cuenta de Truth Social, Trump afirmó que sin el “subsidio masivo” que Estados Unidos otorga a Canadá, ese país “dejaría de existir como una nación viable”. Añadió de manera provocadora: “¡Es duro pero cierto! Por lo tanto, Canadá debería convertirse en nuestro querido estado número 51”.

    La orden de Trump ha generado preocupaciones sobre un posible aumento en la inflación y afectaciones a empresas en toda América del Norte. Además, establece un mecanismo que podría elevar aún más los aranceles si los países afectados responden con represalias, como ya han anunciado.

    Esta decisión pone a prueba tanto la estabilidad de la economía global como la estrategia de Trump para contener la inflación. A pesar de ello, el presidente insistió en redes sociales que su objetivo es “proteger a los estadounidenses”.

    Los aranceles encarecerán una amplia gama de productos importados por Estados Unidos desde México, incluyendo frutas, verduras, cerveza, licores y electrónicos, así como bienes provenientes de Canadá, como papas, cereales, madera y acero. Además, con las cadenas de suministro automotriz fuertemente integradas, el costo de los vehículos y sus componentes también podría elevarse. Las refinerías estadounidenses, que dependen del crudo canadiense, podrían enfrentar costos adicionales si deben cambiar sus fuentes de importación, lo que impactaría directamente los precios del combustible en las gasolineras.

    LO MÁS RECIENTE

    Lo Más Relevante

    Sheinbaum anuncia pausa de aranceles y despliegue de GN en la frontera tras acuerdo con Trump

    La presidenta Claudia Sheinbaum informó sobre un acuerdo alcanzado con el presidente de Estados...

    Aranceles a México podrían costar pérdida de 1.8 millones de empleos

    La Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) advirtió que, de no llegar...

    Piden ajustar reparto de recursos federales a entidades federativas

    Un análisis del Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY) revela que el actual modelo...