lunes, 3 febrero, 2025 - 2:44 pm
TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
MÁS
    TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
    InicioNacionalAranceles a México podrían costar pérdida de 1.8 millones de empleos

    Aranceles a México podrían costar pérdida de 1.8 millones de empleos

    spot_img

    La Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) advirtió que, de no llegar a acuerdos en la guerra arancelaria que enfrenta México con Estados Unidos, el país podría perder hasta 1.8 millones de empleos. Además, se prevé un incremento en los precios, una mayor inflación y un freno al modesto crecimiento económico proyectado para este año.

    A través de un comunicado, la Canacintra precisó que la implementación de un arancel general de 25% a todos los productos mexicanos tendría un impacto negativo en los precios y en la demanda interna. Estos aranceles también distorsionarían la asignación eficiente de recursos, afectando las ventajas comparativas y la corrección de distorsiones de mercado.

    “La imposición de aranceles no resolverá los problemas sociales que inquietan al gobierno de los Estados Unidos, sino que pondría en riesgo los logros alcanzados con esfuerzo y cooperación entre los tres países”, señaló el organismo.

    La Cámara indicó que la decisión del presidente Donald Trump de aplicar estos aranceles afectará directamente a los consumidores estadounidenses y a las cadenas productivas en las que sus empresas tienen socios comerciales en México, Canadá y Estados Unidos. Destacó que estas cadenas productivas han sido clave para mantener el desempleo en México en niveles históricos bajos, y para lograr que el PIB per cápita de Estados Unidos sea el más alto en su historia, lo que ha tenido efectos positivos tanto para consumidores como para trabajadores en los tres países.

    Canacintra también señaló que la justificación de los aranceles bajo el pretexto de “seguridad nacional y salud pública” es una estrategia jurídica que busca imponerlos sin pasar por el Congreso de Estados Unidos, desviando la atención de los efectos negativos que tendrían sobre productos consumidos por el pueblo estadounidense.

    En las delegaciones de la zona fronteriza, se prevé una reducción en la demanda de productos debido al encarecimiento, lo que provocaría una pérdida de ingresos por menores ventas, aumento de la demanda interna, desempleo en la franja fronteriza y el sector maquilador, además de una reducción en la inversión y la competitividad.

    A nivel macroeconómico, los aranceles podrían desencadenar un deterioro en la balanza comercial, presión sobre el tipo de cambio y un impacto negativo en el Producto Interno Bruto (PIB).

    Urge acción gubernamental

    Canacintra hizo un llamado urgente al gobierno federal para que coordine esfuerzos con los actores económicos y sociales del país, así como con los gobiernos de Canadá y Estados Unidos, para atender los problemas sociales prioritarios que ha señalado el gobierno estadounidense y, en el proceso, lograr la derogación del decreto que impone estos aranceles.

    La Cámara propuso que el Plan B del gobierno incluya medidas inmediatas como:

    • Diversificación de mercados.
    • Ajuste en la cadena de valor para mitigar los efectos de los aranceles.
    • Medidas arancelarias controladas con impacto gestionado en el mercado mexicano.

    “Es crucial evitar caer en un juego de Suma Cero, en el que se busca ganar a expensas de una pérdida. Necesitamos una estrategia que impulse nuestras ventajas comparativas, mediante una Ley de Proveeduría Nacional, una política industrial que se ajuste a la realidad de México, y una estrategia de contención en lugar de solo reacción”, afirmó Canacintra.

    Finalmente, la Cámara reafirmó su compromiso con la reconversión industrial, la reducción de la dependencia de importaciones en productos e insumos estratégicos, la diversificación de mercados fuera de Estados Unidos y la relocalización de empresas para fortalecer las relaciones comerciales con otras regiones del mundo, con el objetivo de consolidar un México Industrial.

    LO MÁS RECIENTE

    Lo Más Relevante

    Sheinbaum anuncia pausa de aranceles y despliegue de GN en la frontera tras acuerdo con Trump

    La presidenta Claudia Sheinbaum informó sobre un acuerdo alcanzado con el presidente de Estados...

    Trump hablará con Sheinbaum y Trudeau, que responden a los aranceles de EE.UU.

    El presidente de Estados Unidos reconoció que la medida podría generar "dolor" a los...

    Piden ajustar reparto de recursos federales a entidades federativas

    Un análisis del Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY) revela que el actual modelo...