Washington, D.C. – A partir del próximo martes, entrarán en vigor nuevos aranceles impuestos por el gobierno de Estados Unidos sobre bienes importados desde México, Canadá y China. El presidente Donald Trump firmó el pasado sábado desde su residencia en Mar-a-Lago, Florida, las órdenes ejecutivas que establecen tarifas del 25 % para la mayoría de los productos provenientes de México y Canadá, con excepción del petróleo canadiense, que tendrá un arancel del 10 %. Por su parte, los productos chinos enfrentarán un gravamen del 10 %.
Las medidas, que se harán efectivas a partir de las 00:01 del martes 4 de febrero (hora de Washington), han generado preocupación en el ámbito comercial, ya que podrían desencadenar represalias y afectar el tratado de libre comercio entre los tres países norteamericanos.
Acusaciones contra México, Canadá y China
Desde la Casa Blanca, se justificaron los aranceles señalando que tanto México como Canadá han fallado en controlar el tráfico de drogas y la seguridad en sus fronteras. En particular, se acusó al gobierno mexicano de mantener una supuesta relación con los cárteles de droga que trafican fentanilo y metanfetamina hacia Estados Unidos. Además, se afirmó que China subsidia a empresas que producen y exportan precursores químicos para la fabricación de opioides ilegales.
El gobierno estadounidense advirtió que los aranceles sobre Canadá se mantendrán vigentes hasta que el país vecino coopere activamente en la lucha contra el narcotráfico. Con respecto a China, las autoridades estadounidenses sostienen que su gobierno no solo permite el comercio de estas sustancias, sino que facilita su distribución global.
Reacciones de los gobiernos afectados
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, respondió a las medidas comerciales afirmando que su administración enfrentará la situación con firmeza. “Cuando negociamos con otras naciones, lo hacemos con la frente en alto y sin someternos”, declaró en un evento en el Estado de México. Si bien no detalló una respuesta específica a los aranceles, aseguró que su gobierno tiene distintos planes de acción para mitigar los efectos de estas medidas.
En Canadá, el primer ministro Justin Trudeau confirmó haber recibido la notificación oficial de los nuevos gravámenes y adelantó que su gobierno responderá con una estrategia contundente pero razonable. A pesar de los intentos de diálogo, la administración de Trump advirtió que si Canadá responde con medidas similares, Estados Unidos podría incrementar aún más las tarifas impuestas a los productos canadienses.
Posible escalada comercial
Las nuevas disposiciones comerciales han generado inquietud en el panorama internacional. China ha manifestado su desacuerdo con las medidas de Trump, enfatizando que las guerras comerciales no benefician a ninguna de las partes y que la vía para resolver estas diferencias debe ser el diálogo. Mientras tanto, los gobiernos de México y Canadá analizan sus próximos pasos para contrarrestar el impacto de estas tarifas.
Con la posibilidad de que estos aranceles escalen en una confrontación comercial de mayor magnitud, el futuro del comercio internacional entre estas naciones sigue siendo incierto.