Karoline Leavitt, portavoz de la Casa Blanca, confirmó que el plan del presidente Donald Trump de imponer un arancel del 25% a México y Canadá seguirá adelante, comenzando este sábado. Además, la medida incluirá un gravamen del 10% a las importaciones provenientes de China.
“Promesas cumplidas”, destacó Leavitt.
La vocera desmintió una información publicada por Reuters que sugería que la entrada en vigor de los aranceles sería el 1 de marzo. Según Reuters, fuentes anónimas habían señalado que Trump anunciaría nuevos aranceles contra México y Canadá para esa fecha, con la posibilidad de que algunos productos pudieran quedar exentos tras un proceso de solicitudes.
Sin embargo, la Casa Blanca insistió en que las tarifas comenzarán este sábado, como estaba previsto inicialmente. También se explicó que cualquier exención a los aranceles sería limitada y esporádica, según un funcionario estadounidense.
Posibles fechas y escenarios para los aranceles
A pesar de la información publicada por Reuters, Trump tiene cuatro opciones posibles para imponer aranceles unilaterales a México, si así lo decide. La primera, anunciada el primer día de su mandato, establece un arancel del 25% a México a partir de este sábado, si el país no toma medidas más efectivas para combatir el narcotráfico y la inmigración hacia Estados Unidos.
Una segunda alternativa, también mencionada en su primer día en la Casa Blanca, es posponer la implementación de nuevos aranceles hasta el 1 de abril de 2025, mientras se realizan revisiones y se elaboran recomendaciones de políticas comerciales.
El tercer escenario podría surgir a partir de las negociaciones del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), previstas para julio de 2026, según un memorándum que Trump firmó en su primer día de gobierno, en el que se instruye a iniciar consultas públicas para revisar el tratado.
Una cuarta opción sería que cualquier miembro del T-MEC decida retirarse del acuerdo de manera unilateral, notificando a los demás socios con antelación.
Si bien Trump había prometido que los aranceles se aplicarían el 20 de enero de 2025, no cumplió con la fecha prevista.
La respuesta de México
Ante estas amenazas, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó que su gobierno tiene varias respuestas preparadas dependiendo de lo que decida Estados Unidos. “Siempre vamos a mantener el diálogo, es esencial en la relación con Estados Unidos, y tenemos varios planes para enfrentar cualquier decisión del gobierno estadounidense”, aseguró Sheinbaum.
La mandataria reiteró que México defenderá su soberanía y trabajará en un diálogo respetuoso y sin subordinación.
Además de México, Trump ha amenazado con imponer aranceles a otros países de América del Sur, Europa, Asia y Canadá.