miércoles, 23 abril, 2025 - 3:26 am
TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
MÁS
    TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
    InicioNacionalAcuden a Ginebra familiares de desaparecidos

    Acuden a Ginebra familiares de desaparecidos

    spot_img

    Familiares de personas desaparecidas en México se reunieron en Ginebra con Nada Al-Nashif, Alta Comisionada Adjunta de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU).

    El encuentro se realizó en la víspera del inicio del primer Congreso Mundial sobre las Desapariciones Forzadas, que tendrá lugar el martes y el miércoles de esta semana en la ciudad suiza.

    “Conmovida e inspirada por los testimonios de familiares de personas desaparecidas en México y sus tenaces esfuerzos por encontrar a sus seres queridos. Escuchar sus historias y recomendaciones es esencial para lograr verdad y justicia, por tanto tiempo esperadas por las víctimas”, posteó Al-Nashif.

    Organizado por la Iniciativa de la Convención contra las Desapariciones Forzadas (CEDI, por sus siglas en inglés) y el Comité de las Naciones Unidas sobre las Desapariciones Forzadas (CED), entre otros organismos, el Congreso Mundial abordará los temas de la lucha contra la impunidad: garantizar responsabilidad internacional de perpetradores de desapariciones; empoderar a las víctimas garantizando sus derechos y brindando apoyo multifacético y fortalecimiento de los procesos de búsqueda.

    “Este evento histórico reunirá a gobiernos, víctimas, organizaciones de la sociedad civil que apoyan su lucha diaria y organismos internacionales para fomentar el diálogo y trazar un camino colectivo para poner fin a las desapariciones forzadas en todo el mundo”, destacó el CED en un comunicado.

    La página oficial del evento remarca la importancia de que más países se adhieran a la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas de la ONU, adoptada en 2006 y ratificada ya por 77 naciones, entre ellas México.

    “Trágicamente, las desapariciones forzadas siguen estando extendidas en todo el mundo, con repercusiones devastadoras en sociedades enteras”, advierte.

    De acuerdo con el registro oficial, 110 mil 562 personas han sido reportadas como desaparecidas en México, sin que hayan sido encontradas, entre el 31 de diciembre de 1952 y el 13 de enero de 2025, y el 90 por ciento de los caso corresponden a este siglo.

    Del año 2000 a la fecha, 15 mil 185 personas reportadas como desaparecidas o no localizadas fueron encontradas sin vida.

    LO MÁS RECIENTE

    Lo Más Relevante

    Peregrinaciones y homenajes tras la muerte del papa Francisco

    Tras conocerse la noticia del fallecimiento del papa Francisco en las primeras horas de...

    Sheinbaum ofrece cooperación a Trump en seguridad, pero sin subordinación

    En un contexto de tensiones entre México, Estados Unidos y Canadá, la presidenta Claudia...

    Vaticano confirma la causa de muerte del papa Francisco

    El Vaticano confirmó que el papa Francisco falleció a causa de un derrame cerebral...