“Quisiéramos solicitar que a todos los mexicanos los trasladen al AIFA, al aeropuerto en Toluca, en Cuernavaca, de Guadalajara y de Morelia. Para que como lo hacen actualmente con el programa PRIM”, dijo el funcionario saliente.
El PRIM es una estrategia coordinada mediante la cual Estado Unidos gestiona la deportación de mexicanos a la capital, y después los moviliza hasta sus comunidades de origen.
Bajo este programa, dijo Garduño, llegan semanalmente cinco vuelos con capacidad de 180 personas.
El posicionamiento surge en proximidad al inicio del segundo periodo presidencial del republicano Donald Trump, quien ha lanzado amenazas de ejecutar deportaciones masivas.
“Procurar que Estados Unidos devuelva a los migrantes a los países de origen. Pero dice el derecho que tienen que regresar al país de donde se saltaron”, explicó.
Garduño, quien está próximo a dejar la titularidad de Migración, adelantó que no hay fecha para que su sucesor, el ex gobernador de Puebla, Sergio Salomón, tome el cargo.
“Una vez que él señale que ya está en tiempo, con todo gusto”, comentó esta tarde.
En 2023, más de 40 ciudadanos centroamericanos perdieron la vida al interior de la estación del INM, en Ciudad Juárez, Chihuahua.
La tragedia que marcó su gestión aún no cesa pues mantiene un proceso penal abierto en su contra por la muerte de los migrantes. A Garduño se le vinculó a proceso y le dictaron, como medida cautelar, una firma periódica ante los juzgados.
Al mismo tiempo, seis de los 27 heridos se niegan a recibir la indemnización que les corresponde por las lesiones que les dejó el fuego al interior de la celda que los guardias se negaron a abrir, pese a los gritos de auxilio.