domingo, 20 abril, 2025 - 5:26 pm
TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
MÁS
    TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
    InicioNacionalDía de la Virgen de Guadalupe deja una derrama de 20,000 millones...

    Día de la Virgen de Guadalupe deja una derrama de 20,000 millones de pesos

    spot_img

    La conmemoración en honor a la Virgen de Guadalupe, símbolo de espiritualidad para millones de mexicanos, marcará este año un récord en impacto económico. Desde el 6 hasta el 15 de diciembre, la Basílica de Guadalupe espera recibir a millones de peregrinos, reflejando el peso cultural y financiero de esta tradición.

    El presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), Octavio de la Torre, anunció que las festividades generarán una derrama de 20,000 millones de pesos a nivel nacional, un aumento significativo frente a años anteriores.

    Un motor económico en cifras

    La peregrinación de aproximadamente 12 millones de personas hacia la Basílica de Guadalupe beneficiará a sectores clave como comercio, alimentos, transporte y hotelería. El comercio minorista verá un aumento en la venta de veladoras, artículos religiosos y souvenirs, mientras que el sector de alimentos y bebidas responderá a la alta demanda de comida típica y servicios en zonas cercanas al Tepeyac.

    Los servicios de transporte, tanto públicos como privados, también tendrán un alza debido al movimiento de peregrinos, y la hotelería registrará una mayor ocupación, principalmente en alojamientos cercanos al área de la celebración.

    En comparación con años anteriores, la derrama económica proyectada para este año muestra un crecimiento notable. En 2019, la celebración generó más de 10,000 millones de pesos, mientras que en 2023 alcanzó los 15,500 millones. Este incremento del 22.5 % refleja la relevancia de la festividad tanto en términos religiosos como económicos.

    Un evento cultural y económico significativo

    Octavio de la Torre destacó el papel de estas fechas no solo como un evento religioso, sino también como un motor para la economía nacional. “El Día de la Virgen de Guadalupe no solo es un evento cultural, sino también un motor económico que fortalece al comercio y los servicios en el país”, afirmó.

    El dirigente hizo un llamado a comerciantes y prestadores de servicios a brindar una experiencia de calidad a los visitantes, subrayando que esta es una oportunidad para fortalecer la economía local y nacional.

    Compromiso con la seguridad y el orden

    Además de los beneficios económicos, la Concanaco reafirmó su compromiso de trabajar con distintos sectores para garantizar que las festividades se desarrollen en un entorno seguro y ordenado. “Celebremos estas fechas con responsabilidad, solidaridad y orgullo por nuestras tradiciones y por nuestro México Muy Mexicano”, concluyó de la Torre.

    Este evento no solo reafirma la identidad cultural del país, sino que representa un impacto tangible en los ingresos de miles de mexicanos que dependen del comercio y los servicios asociados a esta tradición.

    LO MÁS RECIENTE

    Lo Más Relevante

    Acapulco se recupera: 75.9% de ocupación hotelera en Jueves Santo

    Abelina López Rodríguez, presidenta municipal de Acapulco, informó que el puerto alcanzó un 75.9%...

    Cae 64% tráfico de fentanilo tras llegada de Sheinbaum

    Resaltan que la estrategia de seguridad encabezada por Omar García Harfuch ha sido clave...

    🚫 Ley Seca en Edomex Municipios con venta de alcohol prohibida

    Durante la conmemoración de Semana Santa, varios municipios del Estado de México (Edomex) implementarán...