sábado, 19 julio, 2025 - 1:54 am
TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
MÁS
    TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
    InicioInternacionalWhatsApp, Facebook, Messenger e Instagram sufren caída generalizada en varios países

    WhatsApp, Facebook, Messenger e Instagram sufren caída generalizada en varios países


    Las plataformas de redes sociales de Meta como WhatsApp, Facebook, Messenger e Instagram sufrieron este miércoles una caída en varios países debido a un “problema técnico”, según la empresa de Mark Zuckerberg.

    De acuerdo con el sitio de seguimiento de caídas Downdetector, en un lapso de 30 minutos (de las 12:40 p.m. a la 1:10 p.m., hora Miami) se acumularon más de 96.000 reportes de fallas en Facebook tan solo en Estados Unidos.

    En el mismo periodo, WhatsApp, Messenger e Instagram sufrieron fuertes caídas de manera similar.

    A media tarde de este miércoles, Instagram había registrado casi 70.000 reportes de fallas. Facebook tenía unos 105.000 reportes, Messenger unos 14.000 y la aplicación de mensajería WhatsApp unos 12.500. Threads, el competidor de X, también registró un aumento de los informes de fallas. Dado que Downdetector es un sistema de notificación voluntaria, es probable que no refleje el alcance de los problemas.

    México, Argentina, Colombia, Brasil y múltiples países más del continente americano también reportaron las fallas masivas, muestran los datos de Downdetector.

    En mercados europeos importantes para Meta como España, Francia y el Reino Unido, también hay numerosas caídas de los servicios reportadas.

    En su cuenta oficial de X, WhatsApp dijo que estaba al tanto de los problemas para acceder a la plataforma y que la mayoría de los afectados ya volvió a la normalidad.

    “Estamos trabajando activamente para encontrar una solución y estamos empezando a ver que la mayoría de las personas vuelven a la normalidad. Esperamos que todo vuelva a la normalidad en breve”, escribió WhatsApp antes de las 2 p.m. ET.

    Pocos minutos después, Meta informó que un “problema técnico” afecta a “algunos usuarios” para entrar a sus servicios.

    “Estamos trabajando para que todo vuelva a la normalidad lo antes posible y pedimos disculpas por cualquier inconveniente”, indicó Meta en un mensaje en X.

    Instagram repitió las mismas razones en su mensaje en X, pero agregó la etiqueta #instagramdown (“Instagram caído”).

    En 2024 se han producido varias caídas tecnológicas generalizadas. A finales de noviembre, una interrupción masiva de Microsoft Outlook y Teams afectó a los trabajadores de oficina. Y anteriormente este año, en lo que se calificó como la mayor interrupción de tecnologías de la información de la historia, el problema de software de CrowdStrike durante el verano paralizó el transporte aéreo, interrumpió el funcionamiento de hospitales y costó a las empresas de Fortune 500 más de US$ 5.000 millones en pérdidas directas.

    Aunque no tendrá los mismos efectos, las plataformas de Meta son muy populares entre los usuarios de las redes sociales. La empresa contaba con 3.980 millones de usuarios activos mensuales en toda su cartera en 2023.

    LO MÁS RECIENTE

    Lo Más Relevante

    SSa despliega brigadas contra sarampión en Chihuahua tras más de 3 mil casos

    • Más de 3 mil 400 casos confirmados en la entidad • Del 16 al...

    García Harfuch niega complicidad de Semar y FGR con red de huachicol

    Tras publicación de Reforma, el titular de la SSPC defiende a las instituciones y...

    Sheinbaum rechaza alza en tarifas de Uber tras reforma laboral

    La presidenta Claudia Sheinbaum advirtió que las plataformas digitales no deben cargar a los...