sábado, 5 julio, 2025 - 7:36 am
TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
MÁS
    TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
    InicioEstadosCdMxAvanza en Senado reforma para regular trabajo por aplicación

    Avanza en Senado reforma para regular trabajo por aplicación


    Ciudad México. – Un día después de aprobarse en el Pleno de la Cámara de Diputados, el Senado aprobó este miércoles en comisiones, con 18 votos a favor, el dictamen que regula la actividad de los repartidores mediante el uso de plataformas digitales.

    Las empresas que se apoyan en los trabajadores tendrán prohibido el cobro a los empleados por la inscripción, uso, separación o conceptos similares, relacionados con la relación laboral; el trabajo de personas menores de edad,y la retención de dinero a las personas trabajadoras adicional a los conceptos establecidos en la Ley.

    Además, el encubrimiento o la simulación que busque desvirtuar el vínculo laboral mediante contratos de carácter civil, mercantil u otros; la prestación de servicios de puesta a disposición de personal propio en beneficio de otra persona física o moral, y manipular el ingreso de las personas trabajadoras para evitar su calificación como trabajadores subordinados de plataformas digitales.

    En presencia del Secretario del Trabajo, los parlamentarios dieron cuerpo a un régimen laboral especial para los trabajadores que empleen plataformas digitales, que estará regulado por contrato autorizado por el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral.

    La reforma añade un Capítulo IX Bis a la Ley Federal del Trabajo (LFT) a fin de definir la naturaleza del trabajo en plataformas digitales, sus horarios y salarios, y los derechos a los que tienen acceso quienes usen esta modalidad para desempeñar sus labores, como la seguridad social, el reparto de utilidades e indemnizaciones.

    Establece las obligaciones de quienes administren o gestionen servicios a través de plataformas digitales, entre las que están el pago de los servicios prestados en un plazo no mayor a una semana; la inscripción de los trabajadores al régimen del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), y establecer mecanismos de capacitación, entre otros.

    Habrá sanciones que van de 250 a 25 mil veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA) cuando no se registre el modelo de contrato en términos de la ley; no emitan o informen de cambios en el documento de política de gestión algorítmica, y cuando violen las disposiciones sobre pagos o registros.

    El Secretario Marath Baruch Bolaños López explicó que la reforma busca tener un impacto muy importante en favor de la población trabajadora de estas plataformas, que no ha tenido a la fecha la cobertura ni los derechos reconocidos formalmente.

    En ese sentido, destacó la solidez de la iniciativa, ya votada y aprobada en la Cámara de Diputados.

    Aseguró que no es “una ocurrencia”, sino es resultado de un diálogo con empresas y trabajadores para saldar un adeudo con los prestadores de servicios de estos sistemas.

    LO MÁS RECIENTE

    Lo Más Relevante

    Cuatro farmacéuticas mexicanas invertirán más de 10 mil mdp en salud y biotecnología

    Las inversiones se enmarcan en el Plan México y buscan fortalecer la soberanía sanitaria...

    Diogo Jota y su hermano mueren en accidente vial en España

    El futbolista portugués del Liverpool, Diogo Jota, y su hermano André fallecieron en un...

    ‘Pedro Páramo’ lidera nominaciones a los Premios Ariel 2025

    La ópera prima del reconocido cinefotógrafo Rodrigo Prieto, Pedro Páramo, lidera con 16 nominaciones...