viernes, 28 marzo, 2025 - 12:36 am
TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
MÁS
    TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
    InicioNacionalCorte no tiene facultad para detener reforma judicial.- AMLO

    Corte no tiene facultad para detener reforma judicial.- AMLO

    spot_img

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que la Suprema Corte de Justicia de la Nación no tiene la facultad legal para detener la reforma al Poder Judicial.

    “Están en su derecho, nada más que se está actuando de conformidad con la Constitución. No hay ningún fundamento legal para detener la reforma al Poder Judicial, no existe ningún fundamento legal. Ojalá y los constitucionalistas dieran a conocer su punto de vista, en estos días.

    “Es que no les corresponde (a los de la Corte), no tienen facultad, tan sencillo como eso. Es como si yo emito como titular del Ejecutivo una orden de aprehensión, eso no me corresponde, eso le corresponde a un juez, por poner un ejemplo pues”, comentó.

    Esta mañana, en Palacio Nacional, el Mandatario federal consideró que no hay fundamento para echar atrás la reforma judicial, ya que se cumplieron con los requisitos que se requieren para realizar una modificación a la Constitución.

    “La Constitución establece el procedimiento, el 135 de la Constitución habla de que se pueden llevar a cabo reformas a la Constitución cuando son aprobadas por mayorías calificadas en las dos Cámaras del Congreso de la Unión, y en la mayoría de las Legislaturas locales, eso es lo que establece la Constitución.

    “¿Cuál es el fundamento para que no se pueda reformar la Constitución? Pues solamente que no hubiese mayoría calificada o que en las mayorías de las Legislaturas locales sí se hubiese rechazado o que el titular del Ejecutivo no hubiese publicado la reforma, pero ya todo se hizo, ya está en vigor la reforma, eso ya salió adelante y qué bueno, ¿no?”, explicó.

    El pasado 15 de septiembre, López Obrador, acompañado de la Presidenta electa, Claudia Sheinbaum, firmaron el decreto para la publicación de la reforma judicial en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

    En el DOF se divulgaron las 14 reformas, seis adiciones y tres derogaciones realizadas a 23 artículos de la Constitución, en las que se establece, entre otras disposiciones, la elección en urnas de jueces, magistrados y ministros.

    LO MÁS RECIENTE

    Lo Más Relevante

    Conagua anuncia inversión de 51,830 mdp para tecnificación de riego agrícola

    Conagua y el Gobierno de México dieron inicio al Programa Nacional de Tecnificación de...

    Aranceles de Trump ponen en jaque a la industria automotriz mexicana

    La industria automotriz mexicana, principal sector exportador del país, enfrenta un duro golpe con...

    México certifica su primer camión eléctrico con sello nacional

    La Secretaría de Economía otorgó el certificado Hecho en México a Taruk, el primer...