miércoles, 2 abril, 2025 - 7:35 pm
TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
MÁS
    TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
    InicioInternacionalPreocupan estafas con deepfakes de políticos

    Preocupan estafas con deepfakes de políticos

    spot_img

    A través de supuestos videos donde aparecen políticos mexicanos, recreados en su mayoría a través de Inteligencia Artificial (IA) Generativa, hackers buscan estafar a usuarios de internet y robar información personal, alertaron especialistas.

    “Es complejo poder tener una cifra dado que el impacto depende de la magnitud de la estafa y la respuesta de la víctima, pero las pérdidas pueden ser sustanciales; hay gente que puede perder desde 100 pesos hasta miles”, dijo en entrevista Verónica Becerra,

    cofundadora de la empresa de ciberseguridad Offensive Hacking & Security Networks.

    Sostuvo que los deepfakes en México ocurren desde el año 2020, pero las estafas están creciendo con estos videos.

    Añadió que los hackers recopilan la información personal y hacen uso de esos datos para venderlos o pedir créditos a nombre de otras personas.

    “Se estima que en 2019 había cerca de 15 mil vídeos falsos en línea; para finales de 2020 se duplicó y en 2023 contabilizaron millones de materiales en circulación, esto en un panorama global, pero no muy alejado de la situación de México”, añadió.

    Lamentó que en la actualidad falta mucha educación digital para dar a conocer este tipo de usos malintencionados con la IA, ya que en muchos casos no se puede verificar de dónde provienen los materiales audiovisuales.

    Aún cuando existen herramientas de verificación para detección de “deepfake”, aconsejó tener pensamiento crítico cuando se ven y cuestionarse si es real.

    La empresa de ciberseguridad Palo Alto Networks, explicó que estos videos muchas veces están acompañados de mensajes sobre supuestos esquemas de inversión falsos y obsequios fraudulentos.

    De acuerdo a su unidad de investigación Unit 42, se descubrió que existen docenas de campañas dirigidas desde Canadá, México, Francia, Italia, Turquía, República Checa, Singapur, Kazajistán y Uzbekistán.

    “Debido a sus similitudes tácticas y de infraestructura, estiman que muchas de estas campañas surjan de un solo grupo de cibercriminales”, reveló la empresa en un informe dado a conocer el jueves pasasdo.

    Detalló que en junio de 2024, fueron descubiertos cientos de dominios que se utilizaban para promocionar estas estafas, pudiendo documentar que se accedió a cada dominio un promedio de 114 mil veces en todo el mundo desde que se pusieron en marcha.

    LO MÁS RECIENTE

    Lo Más Relevante

    Reforma exime a Sedena, Pemex y CFE de transparentar obras

    La Oposición criticó que la Sedena, Pemex y CFE queden exentos de la nueva...

    Inicia en México la aplicación de la prueba PISA 2025

    Ayer comenzó en México la aplicación de la prueba PISA (Programa para la Evaluación...

    Senado rinde homenaje a Vicente Guerrero con inscripción en el Muro de Honor

    La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, llamó desde la tribuna del Senado a...