Plantean visión metropolitana para transición de Gobierno | Plantean visión metropolitana para transición de Gobierno – MILED MÉXICO


El Gobierno morenista de la CDMX, a cargo de Martí Batres, tendrá hoy su último Informe de actividades en el Monumento a la Revolución y, ante la próxima llegada de Clara Brugada, quien abandera continuidad en el Gobierno, expertos plantean que temas prioritarios como agua, vivienda, movilidad y seguridad, requieren cambios, con una visión que traspase fronteras.

El especialista de la UNAM en Justicia Administrativa, Zaid Bravo Carrillo señaló que la Ciudad de México no puede atenderse sin considerar la interacción permanente con la periferia del Estado de México.

Por ello, enfatizó que una de las primeras acciones del próximo Gobierno podría ser un enfoque en la coordinación con la Gobernadora Delfina Gómez, quien también es emanada de Morena.

“Por supuesto que ha habido avances, eso no hay duda; sin embargo, sí falta una mejor y mayor coordinación metropolitana”, enfatiza Bravo.

“Que la coordinación sea más sencilla y que podría responder a una Comisión Metropolitana, no la actual Comisión de la Megalópolis; verdaderamente tiene que tener un Consejo de Administración, de vigilancia de las políticas públicas que se implementen en ese esquema de gobernanza metropolitana”.

El experto recordó que la Ciudad de México tiene unos 9 millones 209 mil 944 habitantes, según el Inegi, pero la Zona Metropolitana del Valle de México, que abarca las 16 alcaldías de la Capital del país, cuenta con más 59 municipios conurbados. Esto es, cerca de 22 millones de personas como población flotante cada día, por lo que enfatizó que los servicios que se ofrecen deben replantearse.

Señaló que en el tema del agua se requerirán medidas como el rescate de acuíferos y una menor explotación del subsuelo.

Sobre movilidad, expuso que de acuerdo con diagnósticos oficiales de los gobiernos en la CDMX, se requieren mínimo unas 15 líneas de Cablebús, otras 15 de Metrobús, rescatar por completo las rutas de trolebuses, crear una línea más de Suburbano en el Oriente y más unidades de electromovilidad.

En tanto, para seguridad, consideró necesarios planes de acción, atribuciones y colaboración.

“No basta con el voluntarismo político de cada partido, no, y podría ser positivo que coincidan que gobiernan (el mismo partido) el Estado de México, la Ciudad de México, el Gobierno federal; que eso se traduzca ya en instrumentos de viabilidad jurídica para que se traduzcan en política pública”.

La posibilidad de que las políticas públicas mejoren y sean más ágiles, porque se trata de gobernantes del mismo partido también es calificada como positiva por la experta en Derecho de la UNAM, Abril Jiménez.

A ello, suma que el Gobierno entrante sea de la misma corriente política que el saliente, lo que, plantea, es una oportunidad de que las ideas se consoliden en acciones y beneficios a la población.

“Creo que la continuidad de la mayoría de los gobiernos va a permitir una adaptación bastante ágil, una continuidad en planes en proyectos y la agregación o la anexión de los demás proyectos de una manera bastante idónea, bastante cómodo en beneficio de la sociedad, da pauta a acelerar muchísimas cosas y la implementación de muchos proyectos”, consideró.

La CDMX se encamina hacia una nueva transición, pero antes, como cada sexenio, el jefe de Gobierno saliente rendirá su ultimo Informe de labores.