Voto seguro: evita mostrar tu INE y las selfies en redes | Voto seguro: evita mostrar tu INE y las selfies en redes – MILED MÉXICO


El próximo domingo 2 de junio se llevarán a cabo las Elecciones para la Presidencia de México y entre los riesgos más relevantes para los ciudadanos está el robo de datos.

Se ha vuelto tradición subir selfies a redes sociales con el dedo entintado o con la credencial para votar del INE, con lo cual se expone información privada y la huella digital del ciudadano, uno de los datos biométricos más preciados por la ciberdelincuencia.

Un estudio de Kaspersky revela que 42 por ciento de los mexicanos considera que sus familiares comparten demasiada información personal en redes sociales, algo que será más visible este periodo electoral pues millones de jóvenes acudirán a las urnas por primera vez, con potencial de compartirlo con sus amigos, poniendo en riesgo su privacidad e identidad.

“A pesar de que se necesitan ciertas características para obtener nuestra huella digital a partir de una selfie, tales como la resolución, proximidad e iluminación de la fotografía, las cámaras de los smartphones son cada vez de mejor calidad y, si la imagen es nítida, es posible que los ciberdelincuentes aprovechen esta situación.

“Eso, sumado a compartir fotografías de la identificación oficial, que contiene datos confidenciales como domicilio, fecha de nacimiento o CURP, nos expone a ser víctimas de suplantación de identidad”, alertó Kaspersky en un comunicado.

En México, 21 por ciento de las personas se ha arrepentido de publicar algo en redes sociales por contener información personal relacionada, entre otras cosas, a su identidad, ubicación, familia o trabajo. Por eso, es necesario modificar las conductas que exponen su identidad, recomendó la firma de ciberseguridad.

“Sugerimos evitar publicar fotos de su dedo entintado o con su INE para no exponer su huella digital ni otros datos personales.

“Se trata de información sensible que hoy se utiliza para acceder a nuestras cuentas en línea u otros servicios digitales y, al ser publicada en internet, puede caer en manos de terceros que no dudarán en usarla para suplantar nuestra identidad o venderla al mejor postor”, dijo Isabel Manjarrez, investigadora de Kaspersky.