‘El de Sheinbaum será el gobierno del agua’ | ‘El de Sheinbaum será el gobierno del agua’ – MILED MÉXICO


 Tras encabezar un foro de “Diálogos por la Transformación del Campo en Chihuahua”, el coordinador de Actores Sociales del proyecto de la candidata presidencial Claudia Sheinbaum, Alfonso Ramírez Cuéllar, aseveró que su administración será “el gobierno del agua”, con enfoque prioritario en regiones como Chihuahua que padecen la falta del vital líquido.

“Chihuahua es una de las grandes prioridades en el proyecto de Claudia, la visualiza como una frontera con bienestar, como una potencia agropecuaria, como una región de especial interés en el Plan Nacional de Desarrollo 2024-2030”, señaló.

En entrevista exclusiva con El Diario, el también fundador de El Barzón y exdirigente nacional de Morena, explicó que los “Diálogos por la Transformación” han sido un ejercicio de la campaña presidencial muy bien recibido en todo el país, orientado a poner en marcha un plan de gestión desde el primero de octubre próximo, una vez que asuma como presidenta la candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia.

Esto ha servido para dar a conocer las propuestas de la candidata presidencial y su análisis de la situación de cada estado y región del país, que habrán de aplicarse, enriquecidas con la participación de la gente, desde el comienzo de la administración federal que indudablemente sucederá a la de Andrés Manuel López Obrador.

Ramírez Cuéllar dijo que no son planteamientos a la ligera los que proyecta Sheinbaum, sino planes concretos que tienen bases estudiadas a fondo y que podrán contemplarse incluso en el último trimestre de este año, para ser contemplados en el Presupuesto de Egresos de la Federación de 2025.

En el caso de Chihuahua, tras el encuentro realizado en Cuauhtémoc y un recorrido por municipios de la región, señaló que junto con Julio Berengué, coordinador del eje de Soberanía Alimentaria y Desarrollo Rural del proyecto de Sheinbaum Pardo, ya fue presentado un programa regionalizado con puntos concretos para que el campo sea una base para el crecimiento económico del país y bienestar para las personas.

Restablecer el gobierno del agua

En la entrevista, Ramírez Cuéllar abordó la perspectiva nacional de la campaña presidencial, así como aspectos regionales del proyecto de Sheinbaum Pardo para la nueva administración federal, entre los que destaca como prioridades la reconstrucción del sector hidráulico en el norte del país y la estrategia de seguridad, basada en la protección de las personas y sus bienes, así como un combate frontal a la impunidad.

En materia de desarrollo rural, explicó el coordinador, la meta es el relanzamiento y la reestructuración profunda del campo mexicano.

Un primer aspecto contemplado es la reestructuración del sistema de financiamiento para las actividades agícolas y pecuarias, con nuevas reglas, nuevas instituciones orientadas a la reactivación del crédito y a su acceso, con mejores tasas; ello, con el fin de que sirva de palanca para el desarrollo y aplicable desde el ciclo otoño-invierno, en el que habrá de comenzar el nuevo gobierno.

Otro aspecto esencial es recuperar y restablecer el gobierno del agua, que es contemplado como una prioridad  y una base para el relanzamiento de la actividad primaria del país.

El cuidado de cuencas, bosques, áreas naturales, es de primer orden en el proyecto de la abanderada de la coalición Morena-Verde-Partido del Trabajo, pues es necesario para atender el resto de los objetivos y las metas del sector rural.

En la administración de Sheinbaum, informó, está proyectada la tecnificación y modernización de 800 mil hectáreas productivas, con inversiones para desazolve de canales, mejoramiento de tuberías, obras de captación y combate directo a los pozos ilegales

“El norte tiene un lugar privilegiado en el proyecto de la doctora, en especial para atender la crisis del agua, no sólo en lo que se refiere al agua para uso agrícola, sino en su abastecimiento general”, aseguró.

Señaló que la próxima administración tendrá entre sus prioridades la reconstrucción de todo el sistema hídrico en esta región, con medidas para frenar el desperdicio de agua en el riego agrícola, que es del 50 por ciento, con la tecnificación del riego, desazolve de canales, sanciones a quienes violen las vedas y usen de forma ilegal el vital líquido.

Asimismo, buscará fortalecer la infraestructura hidráulica en los municipios, alguna con más de 60 años sin inversiones, promover el reuso del agua en procesos industriales, reconstrucción y modernización de las plantas tratadoras.

“Por eso el norte ha recibido con mucha simpatía el proyecto de Claudia, porque plantea con claridad cómo reconstruir este sector, con enfoques precisos en agricultura, ganadería, sistemas de comercialización, con precios justos”, insistió.

Precios justos y combate a la pobreza

En otra vertiente del mismo eje orientado al desarrollo del protencial agropecuario, Ramírez Cuéllar mencionó que se pondrá en marcha un nuevo sistema que garantice precios justos para las cosechas, además de que serán reactivadas coberturas y se mejorará el acopio y la comercialización de los productos del campo.

El fortalecimiento de Senasica irá de la mano con el objetivo de los precios justos y con los esfuerzos por mejorar la sanidad vegetal y animal, a fin de mantener el estatus sanitario que garantiza la más alta calidad de la producción del campo.

La visión del desarrollo rural nacional, indicó, estará orientado a fortalecer el desarrollo y bienestar de las comunidades que viven de ello y hacen de México una potencia mundial en la producción de alimentos.

Insistió, por ello, que también estos programas están diseñados con el objetivo claro de que tengan el respaldo presupuestal inmediatamente al comenzar el nuevo gobierno, es decir, para que sean contemplados en los planes de gasto federal de 2025.

Asimismo, este impulso que busca darle el proyecto de Sheinbaum al campo, está ligado a la construcción de las redes de bienestar que puso en marcha en esta administración el presidente López Obrador.

De esta manera, se busca combatir de manera frontal la pobreza y la marginación en la que viven cerca de nueve millones y medio de los mexicanos, de los cuales, una parte importante corresponde a los medios rurales del país.

En torno al objetivo que planteó la candidata recientemente, de disminuir al menos de dos por ciento la pobreza extrema, Ramírez Cuéllar manifestó que es una meta factible con el programa de gobierno que ha construido y presentado a lo largo de México, el cual le ha ganado simpatías en todos los sectores sociales.

‘En Chihuahua va a arrasar Sheinbaum’

A dos semanas de las elecciones, el también exdiputado federal sostuvo que las encuestas muestran una amplia ventaja de Claudia Sheinbaum sobre Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez, por lo que parece una elección muy definida por los mexicanos que aprueban un programa fuerte y sólido de gestión.

“Claudia va arrasar en Chihuahua. Hoy vemos en el estado que Maru está derrotada, pese a sus intentos por frenar el avance de nuestra candidata”, dijo Ramírez Cuéllar, quien confirmó la visita de la candidata presidencial a la capital este próximo miércoles.

Consideró que el avance de Sheinbaum no es una novedad ni un producto de la improvisación o de una campaña electoral, sino de la construcción de un proyecto de nación que la sociedad ve como algo serio, factible y realizable, en beneficio de México.

Explicó que esto es producto de las propuestas que la candidata ha presentado, que contempla atención frontal a los problemas que enfrenta el país, en materia de desarrollo rural, de seguridad, de mejoramiento de las condiciones de vida, que le han dado una ventaja irreversible.

Reiteró que, en el escenario local de Chihuahua,  el proyecto morenista habrá de ganar aquí también, como en todos los estados del país, como lo hizo Andrés Manuel en 2018, pese al supuesto dominio bipartidista de la entidad, el cual consideró incapaz de frenar el avance del proyecto de la 4T y su continuidad.