El IMSS informó que 15 mil 456 trabajadores recibieron el permiso Covid-19, debido a que los derechohabientes presentaban síntomas como tos, fiebre, dolor de cabeza, muscular y de garganta, y escurrimiento nasal, por lo que se quedaron en sus casas en lugar de acudir a trabajar.
El trámite lo realizan en la aplicación IMSS Digital y en el sitio www.imss.gob.mx/covid-19, en el cual realizan un cuestionario, de acuerdo con las respuestas recibidas pueden ser canalizados a dos escenarios: si la plataforma no identifica síntomas les piden seguir recomendaciones de sana distancia, higiene de manos y estornudo de etiqueta; si presenta signos de alarma se envía una alerta al asegurado para que se dirija de inmediato a los servicios médicos.
Si lo amerita, se ingresan datos personales como teléfono de contacto, CURP, Número de Seguridad Social, correo electrónico personal al que se hará llegar el permiso y la cuenta CLABE en la que se depositará el subsidio por incapacidad sin acudir a una ventanilla bancaria, el mismo documento deberá ser reenviado al jefe o empleador, a fin de no salir de su casa ni acudir a una unidad de atención médica.
El permiso Covid-19 es equiparable a la incapacidad temporal para el trabajo, en el ramo de enfermedad general; y ampara la ausencia del trabajador en su centro laboral hasta por 14 días; determina el descuento de las cuotas obrero patronales, permite el pago del subsidio por parte del IMSS y se les envía un kit básico preventivo a domicilio que contiene gel antibacterial, cubrebocas y paracetamol.
El cuestionario Covid puede ser utilizado por derechohabientes y no derechohabientes, pues su finalidad es conocer su condición de salud en relación con el coronavirus. En el caso del Permiso Covid-19, se trata de una herramienta exclusiva para trabajadores asegurados.